Discursos en viaje en el XVII ENACOM (Córdoba)

Este
año el encuentro se denomina “Comunicación,
poder y resistencias: transformaciones de una cartografía contemporánea”, el
mismo consta de 17 ejes temáticos en los que se presentaron trabajos que
se intercalaron con paneles y conferencias de figuras relevantes del campo de la
comunicación. En la temática 12 “Discurso,
sentidos y representaciones” disertó la Lic. María de los Ángeles Rodríguez, Investigadora de la Facultad de Ciencias
de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con su trabajo
titulado “Cuerpos, sexualidad e
identidad: Miradas europeas sobre realidades locales en el siglo XIX”.
Ella es maestranda en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Rosario
y, actualmente, es docente e Integrante del Equipo de Investigación “Discursos
de viajeros europeos en la Argentina del Siglo XIX: Comunicación
Transatlántica, Na(rra)ción y Alteridad”, dirigido por el Dr. Sebastián Román,
con sede en la FCEdu de la UNER.
A
continuación compartimos el resumen de la Lic.
Rodríguez.
Resumen:

El
cruce entre el Análisis de los Discursos, la Historia Cultural y los Estudios
Culturales, nos permitirá, desde la figura del médico italiano, Pablo Mantegazza,
adentramos en los discursos de los viajeros europeos, intentando describir cómo
se generan efectos de sentido, cómo se materializan en la construcción de estas
figuras de alteridad, ciertas valoraciones, estereotipos, distancias y
acercamientos en relación al cuerpo y la sexualidad. Es así que en las
narrativas de viaje, como superficies textuales, analizamos cómo se retratan
los cuerpos y sus acciones, desde superficies textuales que evidencian una
mirada eurocéntrica de las identidades locales.
Palabras
clave: Viajeros Europeos Decimonónicos; Discursos (de) en Viaje;
Alteridad; Cultura Escrita; Pablo Mantegazza
Comentarios
Publicar un comentario