Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

“Comunicar” la alteridad: para una semiótica de las figuras del “otro” en las producciones textuales de los viajeros europeos en la Argentina del siglo XIX.

Por Mario Sebastián Román En:   Sobre navegaciones y territorios. Investigación, intervención y contextos de la Comunicación . Libro de Memorias del VIII ENACOM (Encuentro Nacional de Carrera de Comunicación Social). Organizado por  la Federación Argentina  de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) - Carrera de Comunicación Social UCSE-DASS - Gabinete de Comunicación UCSE-DASS (G-Com). Sede: UCSE, Departamento Académico San Salvador, San Salvador de Jujuy, 2010.  ISBN 978-987-24489-8-1. “De tal modo que toda investigación sobre la alteridad es necesariamente semiótica, y recíprocamente: lo semiótico no puede ser pensado fuera de la relación con el otro” Tzvetan Todorov I) Sobre las figuras del “otro” Considerando que el viajar y el narrar son “dos acciones estrechamente relacionadas entre sí” (Colombi, 2006: 11), nos interesa detenernos en este trabajo, para su análisis, en una de las tópicas privilegiadas que aparecen recurrente y...

Amadeo Jacques. Entre orillas.

Por Liliana Petrucci Ponencia presentada en las XVI Jornadas Argentinas de Historia de la Educación. I- Algunas refere ncias sobre la biografía intelectual del ‘ filósofo republicano ’ . El influjo de las ideas filosófico-pedagógicas de A. Jacques (1813-1865) plasmadas en sus participaciones- como en el Circulo Literario (1864)-, en las diversas iniciativas y proyectos que impulsó y sostuvo -Director del Colegio de San Miguel de Tucumán (1858-1862) y luego del Colegio Nacional de Buenos Aires [1] (1863-1865)- así como, su dedicación docente y su rigor intelectual son destacados por estudiantes -como Miguel Cané-, por los amigos y colegas- como Paul Grousac-, por el gobierno de Mitre, entre otros. Juan Mantovani destaca que Jacques está ‘ vinculado a dos fases de la obra educacional de la Presidencia de Mitre ’ : a ’ la organización del primer Colegio Nacional ’ y ‘ al proyecto de organización de la instrucción general y universitaria ’ (Mantovani 1945: LX). ...

Las ideas pedagógicas de Amadeo Jacques.

Por Liliana Petrucci Ponencia presentada en las VII Jornadas de Investigación en Educación - Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba. Amadeo Jacques( 1813-1865) se destaca de entre los viajeros intelectuales que tuvieron que emigrar de Francia- específicamente por los acontecimientos políticos ocurridos en 1851-por la huella que dejó en el “pensamiento filosófico y educacional ” del Río de la Plata vinculado al ‘eclecticismo de cátedra’(Roig 2006:11).

Por el Paraná. La relación con 'el otro' en dos viajeros naturalistas.

Por Liliana Petrucci Ponencia presentada en el Congreso nacional y III internacional de la AAS. Uno de los nudos de indagación, en nuestro proyecto de investigación (1), es la relación con ‘el otro’ en la que se juegan y singularizan los imaginarios de la época, en esta instancia retomamos los relatos de dos viajeros naturalistas del siglo XIX. El relato y el viaje aparecen solidarizados, vinculados por un andar en el que se entrecruzan el ‘ver’- un conocimiento del orden de los lugares-, o el ‘ir’- como acciones espacializantes- (de Certeau 1996:131) y el ‘hacer’. Tejido heterogéneo de fragmentos, huellas de tradiciones recibidas y ‘observaciones’ que crean un espacio al ‘describirlo’ y delimitarlo según focalizaciones enunciativas.